Por tanto, no concibo una carrera en Navia sin algo que contar, y menos siendo Copa de España.
Parecía que lo del mal de ojo seguía vigente, sobre todo al darme cuenta de que no tenía ropa para correr, sólo culotte y maillot largos, demasiado sucios del barro coruñés como para salir bien en las fotos. Tras alguna negociación, conseguí, gracias a Carlos Martín, mi ex-entrenador, hijo de Tomás Martín, mi ex-entrenador, un mono de El Pedal del Occidente. ¡Qué raro me vi, de nuevo de Oscos! Pero bien al fin y al cabo. ¿Bien? En casa. Correr en Navia y de verdiamarillo es distinto.
Vamos a lo escueto. Fueron grandes carreras las de las otras categorías, que no pude disfrutar demasiado, aunque sí que llevé un buen calentón animando a los cadetines, mención aparte para Darío, que consiguió cumnplir su amenaza y ganarle a Abel. La actuación del ganador, el madrileño Carlos García Sampedro, del equipo Enbici-Mérida, fue absolutamente impresionante.
En la carrera de máster la fortísima salida de los asturianos no pudo darles el ansiado éxito en la prueba de casa. Rubén Rodríguez, naviego, fue en cabeza durante toda la carrera hasta que por detrás apareció un imparable obús gallego de nombre Guillermo Álvarez, bastante maleducado por cierto, aunque esa es otra historia.
En cuanto a las féminas, victoria incontestable de Rocío Gamonal. Sin más historia, como casi todo esta temporada. Dominio vasco en las demás categorías, con victorias para Tania Calvo en junior y Eider Merino en cadetes, con Marta García tercera y Miriam Merediz 5ª, como representación asturiana y arrimada :P
Tras esto, salida junior. En ese momento el frío reinante comenzó a hacer mella en mí. Salida en tercera fila, por todos los avatares anteriormente nombrados que me impidieron conseguir un solo punto de la Copa de España.
Arrancada medio decente para lo que suelo, pero, la verdad, con tanto barro resbaladizo yo no voy demasidao cómodo, y no pude evitar perder tiempo. Y, lo que es peor, perder al grupo de cabeza. Pasé por meta el 21º. Al final de la segunda vuelta encontré mi ritmo. Jonathan Sousa, Daniel Clemares, Jon Ander Insausti, Raúl Medín... Remonté lo que pude, con un ritmo y unas sensaciones muy buenas. De hecho, terminé muy entero, no me vendrían mal otro par de vueltas... Decimoquinto puesto, primer punto para la Copa de España, motivación, grandes sensaciones y una gran carga de diversión son el equipaje que me llevo de Navia.
Buena carrera para los asturianos. Aitor terminó 5º tras Elorza, Nadal, Barba y Óscar Martínez. Alberto fue 8º, detrás de los dos gemelos Elorriaga en una de sus peores carreras de la temporada.
Tras la carrera junior era el turno de los grandes, donde a priori se echaba en falta a Seco y el comando catalán (sólo Armero se acercó a Asturias).
Bonita carrera, reducida al final a un duelo entre Zaballa y Larrinaga, con victoria sorprendente para el de Udias en una última vuelta soberbia en la que remontó, superó y dejó al alavés.
Por detrás Unai Yus conseguía el tercer cajón del podio. En sub 23 la victoria fue, para variar, para el catalán David Lozano, en una carrera no tan impresionante como el año anterior, pero también muy meritoria, sin ningún rival entre los sub 23. Mauro, Recassens, Ania, Juarez, Castro, Erlantz, Dani Ruiz... Ninguno pudo acercarse al actual campeón nacional.
FOTOS: