
La asturiana Rocío Gamonal lideraba la carrera de relevos. El sub 23 vasco gorka Izaguirre se disponía a su captura, pero una sombra tras él le recordaba que todavía quedaba un duro camino por recorrer hasta el oro. El presumible duelo entre las selecciones vasca y gallega, con la asturiana como espectador de lujo, se fue al garete cuando en el primer cortado el manillar de Mauro González, sub 23 gallego, se partió, dando este con sus huesos
en el suelo en un accidente realmente terrorífico. A la velocidad a la que se produjo la caída, tuvo suerte de que el golpe no fue peor, pues una lesión habría sido lo más lógico. No se libró, aún así, de un feo corte en la pierna que le producía unos terribles dolores que le impidieron descansar con normalidad y casi tomar la salida al día siguiente en su prueba, la carrera de sub 23 donde partía como uno de los tres máximos favoritos al título.
En esa misma prueba donde Euskadi ganaba finalmente la partida a Asturias, naufragaba por detrás una selección madrileña que soñaba con dar la sorpresa y terminó cayendo víctima de las caídas y la ausencia de su máximo exponente, el espigado sub 23 Hugo Rus. Su quinto puesto, a casi 6 minutos de la selección ganadora y a 4 del podio, se queda muy lejos de su objetivo, que no era otro que acercarse al podio. Hugo Rus, el gran ausente en esa selección, era seria duda tras autodescartarse para la carrera del día siguiente, donde optaba a un puesto en el podio, debido a la rotura de un dedo del pie y a una fuerte gripe que le impidió entrenar las dos semanas anteriores.
Ambos supieron sobreponerse al dolor y a los reveses de la suerte para, apelando a la épica, tomar la salida el sábado. Lo que pudieron sufrir o no ese día, solo ellos lo saben, pero el libro de oro de este bello deporte está escrito por jóvenes y no tan jóvenes que, como ellos, fueron héroes por un día entre el clamor del público.
Metiéndonos ya en el tema principal, hay un gallego al que le gusta mucho esto del ciclocross, y que este año, pese a no despuntar tanto como otras veces, tenía sed de protagonismo: Jose Manuel Alonso, más conocido como "Toti". Su salida, con su compañero Mauro a rueda, fue de las que hacen daño a los rivales, aunque luego terminara desinflándose y bajando hasta la 11ª posición, lejos del 6º puesto del año anterior en Alcobendas. Con esta actuación se despide de la categoría sub 23, para afrontar el año próximo la siempre difícil tarea de mantener e intentar aumentar el nivel exhibido este año, cuando consiguió dos victorias y tres segundos puestos en el calendario gallego, alzándose con la victoria enla challenge pese a faltar a una carrera.
El testigo de Toti como azote de sus rivales lo recogía Mauro, el héroe celta de tez oscura, volando alto en cabeza de carrera sobre el dolor y la desconfianza que siempre te da el tener un accidente. Era pronto para irse, y catalanes, vascos y madrileños, con el héroe castellano a la cabeza, como un moderno Quijote, casco Spiuk como única armadura, Hugo Rus por nombre, a la cabeza.
Todo pintaba bien para el dúo de superhombres hasta la tercera vuelta, cuando un ataque del vasco Erlantz Uriarte, el gran derrotado de una temporada de la que debería aprender para no volver a cometer los mismos errores, y que por lo menos dejó un sabor de boca menos malo de lo que acostumbraba los últimos tiempos; precedió al del catalán David Lozano, el auténtico "coco" de la categoría. En tierra de molinos, su molinillo al más puro estilo Armstrong destrozó metro a metro la carrera. La relativa sorpresa de la temporada, Gorka Izaguirre, más conocido para muchos por su actuación en Alcobendas el año pasado, donde terminó la carrera luciendo una gran quemadura en toda la nalga; fue el que vio más de cerca la rueda trasera del catalán, un espejismo pues vuelta tras vuelta uno iría hacia adelante y otro hacia atrás, terminando por perder incluso la medalla de plata.

.jpg)
.jpg)
La plata ni viajó a Euskadi, ni a Madrid, ni a Galicia. Otro chavalín de la cantera inagotable del BTT catalán, Eduard Recassens, que ya avisó en la prueba de apertura en Avilés que este año se lo estaba tomando en serio, consiguió en su primer año como sub 23 redondear un fantástico doblete para su delegación, algo totalmente inesperado antes de la carrera.
.jpg)

.jpg)
Los jóvenes vascos David Pardo y Jon Izaguirre, 8º y 9º, realizaron una gran carrera, sobre todo el primero que demostró un estado de forma impresionante terminando a 50 segundos del podio y a tan solo 12 del 5º puesto; adelantándose a un corredor al que yo personalmente esperaba ver más alante, el valenciano Luis Hurtado. Pese a entrar en el top 10, su actuación en Villarcayo no fue tan buena como las que suele hacer en su comunidad, donde es capaz de plantar cara a élites de calidad como Marco Prieto o Sergio Mantecón. Su puesto en esta carrera se vio muy influido por su retrasada posición en la parrilla. Aún así, un buen puesto para una comunidad que se fue de la localidad burgalesa con menos botín que en las últimas temporadas.

.jpg)

.jpg)
.jpg)

.jpg)
Ninguno pudo encontrar su ritmo en ningún momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario